
DanzaAR - Acto II. Arquitecturas Vaciadas- Realidad Aumentada en el espacio escénico. Residencia artística con La Coja Dansa en Las Naves Valencia, agosto 2016
El proyecto DanzAR escenifica un juego arquitectónico realizado a través de la danza y expresión corporal, y mediado a través de la Realidad Aumentada, que rompe con los principios establecidos dentro de la creación coreográfica y arquitectónica.
El pretexto conceptual que rodea ambos actos (Arquitecturas Maleables y Arquitecturas Vaciadas) es la exploración del espacio híbrido, experimentada a través de los movimientos y la percepción corporal.
La visión en primera persona de los intérpretes se modifica mediante la utilización
de dispositivos móviles, utilizados como un visor HMD de Realidad Aumentada, creado específicamente para esta obra.
La visión RA del público, se realiza mediante un sistema de proyección, utilizando un telón gobelino (pantalla de tul micro-perforada), situado delante del escenario, generando una concordancia entre la perspectiva de las imágenes proyectadas y el punto de vista del público.
El primer acto llamado Arquitecturas Maleables, presenta un espacio arquitectónico híbrido y efímero, con la capacidad de reconfiguración espacial en tiempo real. Esta transformación es orquestada a través de la interacción de un voluntario del público y ejecutada mediante una aplicación orientada a dispositivos móviles.
El segundo acto, Arquitecturas Vaciadas, se centraen la creación del espacio arquitectónico mediante la expresión corporal y el movimiento. El principio es escenificado con una alta densidad de ‘material virtual’, donde los protagonistas están atrapados en un espacio diminuto que apenas ocupa lo mismo que sus cuerpos. A través del movimiento se pueden liberar de este cerramiento y vaciar el espacio virtual.
AR_VR_Putney explora la extensión de la percepción de la realidad, trascendiendo las fronteras entre Realidad Virtual y Aumentada y buscando un nexo de unión entre ambas tecnologías, centrado en la utilización del espacio físico común, un espacio que comparten ambos mundos a través de la percepción auditiva.
Mientras el entorno virtual simula un espacio arquitectónico que puede ser explorado por el usuario desde la inmovilidad física, el Entorno Aumentado emplaza en el contexto de la arquitectura construida elementos virtuales.
La inmersión y las derivas realizadas en ambos entornos contribuyen al unísono a la creación sonora, convirtiendo el espacio arquitectónico, tanto virtual como físico en una especie de ‘partitura navegable’, un registro espacial de la composición musical interactiva.
Las partituras navegables crean una estructura sonora que puede resultar fortuita, o ser dirigida intencionadamente siguiendo las pistas visuales o las interacciones pautadas para completar este juego musical.
AR music instrument. Based on Chikulu Mbila original arfican instrument from Mozambique.
ARecycleNOID is an artistic augmented reality application. The basic idea of the project focuses on the search for new recreational uses of urban space. We use the signage of the city to create augmented urban spaces, a synthesis of virtual and physical space, which can be used as a spaces to play. By employing the signage ,which is very common element in the city, we get to increase the radius of action of the application, extending the augmented reality playground to the entire city of Valencia (Spain) and villages that surround the city.
We employ the Augmented Reality technology to visualize the virtual content upon the real physical environment. The virtual content consists of an simple breakout game visualized on the sign of glass recycle container. The game only works if the camera of the mobile phone is pointing at the sign, if the sign is lost, the game is paused. The spaces where the game can be played depends on the location of the urban equipment. We have chosen the glass recycle container to be a base for this application because it is easy to localize it an extends the playground to a whole city.
El proyecto permite al usuario/ciudadano explorar los espacios urbanos que hibridan el mundo virtual y real, difuminando los límites entre el espacio público y privado. Cada una de las tres aplicaciones, agrupadas bajo el nombre de La Ciudad Paralela, representa un espacio urbano aumentado con funciones únicas.
Espacio Aumentado Educativo:
El proyecto VISION(AR)Y CITY representa hitos de referencia de la arquitectura
y el urbanismo de relevancia mundial, que se quedaron en la fase inicial o como
simples bocetos debido a las dificultades técnicas que hicieron imposible construirlo
en su época. La aplicación de Realidad Aumentada muestra, interpretaciones libres de los proyectos más originales y destacables de arquitectos y teóricos influyentes del pasado, como el neoclásico francés Claude-Nicolas Ledoux, el grupo experimental de arquitectura Archigram. VISION(AR)Y CITY recrea estos espacios visionarios de forma aumentada, utilizando modelos tridimensionales virtuales y superponiéndolos sobre el ambiente urbano existente.
Espacio Aumentado Lúdico:
Animales mecánicos surge con la idea de mezclar técnicas de estampación en serie con las nuevas tecnologías, creando un tipo de obra que ya de por sí pueden considerarse acabadas, pero esconden una visión virtual de la misma, la cual podemos apreciar mediante el uso de la Realidad Aumentada en la tecnología móvil, permitiéndonos mezclar la obra gráfica con animación 3d, y sonido. Dando así el aspecto de una obra doblemente finalizada.
Hemos creado una serie de animales mecanizados, que están compuestos por una serie de engranajes, conexiones, motores, tuberías, antenas, micrófonos... y unos pequeños hombrecillos o mujercillas(depende del animal) que son los encargados del funcionamiento de los mismos, pues al ser maquinarias tan complejas deben de estar controladas y conducidas de una manera racional, para que estas puedan llevar a cabo sus funciones vitales. Al mirarlos a través del teléfono móvil y la aplicación de Realidad Aumentada: Junaio - Serigrafía aumentada, los animales cobran vida, pues a cada animal hemos asignado uno virtual, animado y con sonidos característicos.
Una especie de animal de compañía del futuro, donde dependiendo de la complejidad del mismo será necesario una implicación colaborativa de usuarios, produciendo así un mayor acercamiento entre los dueños de estas mascotas.
IrrealTime
Video timelapse rodado durante 45 días
Vivimos en un mundo donde nos vemos condicionados por la velocidad en la que suceden los adormecimientos que nos rodean, velocidad que aumenta constantemente con el paso del tiempo y la creciente proliferación tecnológica. Esta velocidad nos hace ir directos a una sociedad donde no percibimos los cambios realizados lentamente en nuestro alrededor, imposibilitando su comprensión a un público global. Nos parece interesante poder visualizar los cambios que sufre la naturaleza misma, cambios imperceptibles para el ojo humano por la acción del tiempo, que transformamos en visibles mediante la modificación del tiempo, pudiendo entender como hasta lo mas insignificante que nos rodea esta compuesto por organismos complejos capaces de interactuar entre ellos de maneras muy diversas.