ManusamoAndBzika

ARtGroup

"Open Palauet Nolla" instalación de Realidad Aumentada. Collaboración con  CIDCeN Investigación Difusión de la cerámica Nolla y ARAE Patrimonio y Restauración S.L. Octubre 2017

En 1860 aparece en la huerta de Meliana (Valencia, España), un conjunto fabril cuyo impacto, en todos los ámbitos, será fundamental. La Fábrica de Mosaicos Nolla, creada por Miguel Nolla Bruixet, produjo una cerámica de alta calidad para la realización de lujosas composiciones decorativas utilizadas como pavimentos, zócalos, o para realizar elementos de adorno de fachadas.
Mediante la visita virtual del Palauet Nolla y sus jardines podremos descubrir una joya del patrimonio arquitectónico de finales del S.XIX que destacó por su belleza y por ser centro de actividades de una de las industrias más importantes de la revolución industrial española.
 

"PostnatuRA" instalación de Realidad Aumentada en Falla Castelfiabib "Postnatura". Colaboración con  ARAE  Patrimonio y restauración S.L. Marzo 2017


Partiendo de la inclusión de las Fallas de Valencia como patrimonio inmaterial de la humanidad, planteamos un juego de M-learning en Realidad Aumentada para la Falla Castelfiabib.
La idea reside en aumentar el patrimonio inmaterial propuesto por la UNESCO, e introducir dentro del mismo una parte de la fauna que se encuentra en peligro de extinción en la Comunidad Valenciana. La inclusión de estos animales en el contexto urbano puede generar una rehabilitación del imaginario social de los habitantes de la ciudad en relación a la ecología, haciendo perceptible un problema presente en gran parte de la geografía española, donde cada día encontramos que prosperan más especies invasoras. Vivimos en una sociedad sometida a grandes cambios, en las últimas décadas hemos asistido a cambios sociales y económicos que han puesto una venda a la ciudadanía, capaz de ocultar o perder el interés por gran parte de los problemas ecológicos que la rodean. Entendemos que la forma más sencilla de comunicar nuestra preocupación hacia la constante pérdida de interés, radica en mostrar o enseñar lo que se ha perdido, lo que ha dejado de existir, lo que ha pasado a formar parte de la inmaterialidad y del olvido. La única forma que encontramos para transmitir este concepto se basa en la virtualidad, pues resulta inmune al paso del tiempo. Sobre todo desde la entrada en la era digital, donde incluso contenidos anteriores a esta época pueden pasar a formar parte del mundo virtual, hoy en día nada escapa a la digitalización. Mediante la virtualidad construimos una serie de animales digitales que evocan a los animales que han dejado de existir, pero queremos que pasen a formar parte del recuerdo de las generaciones actuales.

 

“Vespa. Pasa por aquí, una propuesta interactiva”

Bia Santos, Emilio Martínez, Manuel Ferrer, Alena Mesarosova. (David Sanz Kirbis, David Cuartielles)


El proyecto propone al espectador una experiencia a partir de la idea del viaje. Este viaje nos permite conocer el proceso de transformación y de descomposición del barrio del Cabanyal. A partir de las mutaciones sufridas en su forma arquitectónica y las vivencias de algunos de sus habitantes que sufren este proceso en su propia carne. La instalación parte de un dispositivo principal, una vieja Vespa y un casco de motorista que el espectador puede colocarse y acceder a un viaje interactivo a través de sonidos e imágenes.



Fotografia Aumentada


Instalación de realidad aumentada realizada dentro de la exposición conjunta  de “la Tomatina” de Buñol y “el Mud Festival” de Boreyong (Corea del Sur) en el Parlamento Europeo- Bruselas 04/12/12 - 07/12/12


Instalación de realidad aumentada sobre la fiesta popular " Tomatina" de Buñol. Los usuarios pueden visualizar los videos grabados desde dentro de la fiesta a través de sus dispositivos móviles: teléfonos o tablets apuntando a la fotografías cuáles de esta forma "cobran la vida". 



 

TimetravellersCabanyal
Timetravellers 4.0


Instalación de realidad aumentada realizada en Cabanyal- Valencia 12/12/11-15/12/11

TimetravellersCabanyal
Instalación de realidad aumentada en el espacio público. Se trata de un recorrido virtual alrededor de la plaza del Doctor Lorenzo de la Flor con imágenes de distintos momentos en el tiempo. El punto de partida es el Teatro de la Estrella, donde el dia de la presentación, se podrán descargar  los software Junaio o adquirir dispositivos para la visualización de la aplicación.A continuación puede realizar un recorrido por la plaza y visualizar el proyecto.

Es necesario un telefono con sistema operativo Androide (a partir de 2.3) o iPhone.

Timetravellers 3.0
"Los Orígenes de la tomatina"
Instalación de realidad aumentada realizada en Buñol- Valencia 13/08/10-23/08/10


 El título “Timetravellers 3.0” (viajeros en el tiempo 3.0) nos refiere alhecho de asumir el planteamiento de que la información es capaz de perduraren el tiempo y en el espacio, pues el tiempo no es capaz de destruirla,modificarla, u ocultarla por completo; de este modo podemos entender que lainformación tiene múltiples interpretaciones temporales, dependiendo delcontexto temporal y social en que nos encontremos. Así pues, la información escapaz de sobrevivir al tiempo, sobre todo en la actualidad que ha adquirido lacapacidad de digitalizarse. Incluso “retazos fragmentarios de información”,fragmentos más insignificantes que se han producido con anterioridad a laaparición de los nuevos medios digitales son recuperables y reproducibles.Este constante proceso de digitalización ha permitido a la informaciónintroducirse en el ámbito de las redes de comunicaciones, haciéndola capaz deaumentar su resistencia al tiempo, sufriendo los mínimos cambios y deterioros.
  El usuario se siente inmerso en un espacio urbano híbrido, pudiendoencontrarse, conceptualmente, en varias temporalidades a la vez. Mostrandode una forma conjunta elementos presentes y pasados que han desaparecidoparcialmente o totalmente en la actualidad. Mostrando como era la vida social ycomo se estructuraba Buñol, haciendo perceptible para los usuarios loscambios que ha sufrido el espacio público a lo largo de la historia. Una historiaque pertenece a la memoria de Buñol y a sus habitantes, y en la cualpretendemos adentrarnos de forma que podamos mostrar a los distintosdesencadenantes que han permitido perdurar a la fiesta de la Tomatina,creando una visión que nos muestre como se desarrollaba en el pasado ycomo se desarrolla en la actualidad, tras verse afectada por nuevosmovimientos sociales.
  La instalación mediante el uso de una aplicación informática permite lavisualización de distintas fechas en las que se realizo la tomatina, haciendohincapié en la idea de espacio público híbrido, al introducir elementos físicos ydigitales en el espacio público, mezclando el la memoria de un pueblo con elmundo digital. Se establece por tanto un espacio híbrido donde es posible lavisualización la tomatina y su carácter social en distintas temporalidades(presente y pasado), retomando y alimentándose de esa transferencia culturalque ha quedado atrás con el paso del tiempo, pero que dentro de la instalaciónpueden convivir al unísono.

Timetravellers 2.0
Santo Stefano di Sole (Napoli, Italia)
Instalación de realidad aumentada realizada en Italia 07/08/09-08/08/09

  El proyecto fue realizado dentro del laboratorio artístico-social "I Need Festival" en s, Stefano del Sole (AV-Italia), durante los días 7 y 8 de agosto de 2009.Timetravellers 2.0 es una instalación de realidad aumentada en el espacio público, que se realizo dentro del espacio público de S. Stefano del Sole, tratando de revivir las costumbres de sus habitantes pertenecientes al mismo espacio físico pero que no compartieron la misma temporalidad física. Nuestra intención es demostrar como la información ha adquirido la capacidad de resistir al paso del tiempo, gracias a los nuevos medios tecnológicos de que disponemos en la actualidad. Permitiéndonos crear un mundo virtual-real que permita la creación de relaciones de habitantes de distintas épocas y sociedades. Ayudándonos a comprender los cambios sociales y culturales que vienen impuestos por el paso del tiempo, mediante una serie de imágenes y anécdotas de los habitantes de Santo Stefano. Fortaleciendo el espacio físico mediante pequeñas porciones de memoria, generando un punto de encuentro entre la memoria del espacio y la concepción del espacio del usuario, aumentando las sensaciones y conocimientos del usuario en relación un núcleo pequeño de población.
  Utilizamos lo virtual como herramienta critica-poética para hablar del pasado, pero un pasado que a sido real, y que ya a dejado de ser perceptible por el paso de los años, por lo que utilizamos lo virtual para ampliar las formas de percibir el espacio físico, aportando nuevos contenidos a nuestra experiencia del mundo que nos rodea,En esta ocasión tras estudiar el espacio donde íbamos a intervenir, decidimos que debíamos de complementar la instalación con algo más que imágenes, para que el usuario pudiese percibir de una manera más directa los cambios que han sucedido en la sociedad italiana, pues se trataba de un espacio en el que apenas ha habido cambios físicos. Por ello decidimos ampliar nuestro trabajo de campo, entrevistando a los habitantes mas ancianos del entorno, estas entrevistas terminaron por convertirse en video entrevistas, las cuales forman una parte del proyecto importante pues nos permitió empezar a crear una base de datos históricos (de acceso publico) basadas en las experiencias de ancianos que no solo nos cuentan los cambios que ha sufrido la sociedad, sino sus experiencias propias en relación a la vida.Permitiéndonos insertar los fragmentos de audio más significativos de estas video entrevistas, completando así a las imágenes seleccionadas. A su vez muchos de los entrevistados nos prestaron sus fotografías más antiguas, permitiéndonos su digitalización y restauración para su uso en la instalación. Lo que nos permitía que las imágenes pasasen de ser de individuos anónimos, a conocidos, de manera que algunos de los usuarios eran capaces de distinguir al individuo que visualizaban, permitiéndoles una mayor comprensión del paso del tiempo que se a generado tras la imagen registrada, y la anécdota de la imagen contada en primera persona por el individuo visible en la imagen. La parte hibrida de la instalación esta constituida por el software AmireV1. En este caso viene a conectar todas las partes anteriormente nombradas, es decir, por un lado se vale de los dispositivos físicos de captura y de visualización, y por otro es capaz de insertar imágenes y archivos de audio en el espacio físico utilizado por el usuari

Timetravellers 1.0
Kosice, Eslovaquia
Instalación de realidad aumentada realizada en Italia 20/08/08-23/08/09


El título “Timetravellers 1.0” (viajeros en el tiempo 1.0) ha sido elegido pues los viajes en el tiempo han sido uno de los retos de la humanidad que no le ha sido posible de superar. Pero si nos planteamos que la información es capaz de perdurar en el tiempo y en el espacio, pues el tiempo no es capaz de destruirla, modificarla, o esconderla por completo, de este modo entendemos que la información puede tener múltiples interpretaciones temporales, dependiendo del contexto temporal y social en que nos encontremos. 
  Muestra de una forma conjunta elementos presentes y pasados (que parcialmente o totalmente han desaparecido en la actualidad). Acercando al usuario a como era la vida social y como se estructuraba la ciudad, haciendo perceptibles los cambios que ha sufrido el espacio público a lo largo historia de la ciudad de Kosice. 
  Utilizamos lo virtual como herramienta critica-poética para hablar del pasado, pero un pasado que a sido real, y que ya a dejado de ser perceptible por el paso de los años, por lo que utilizamos lo virtual para ampliar las formas de percibir el espacio físico, aportando nuevos contenidos a nuestra experiencia del mundo que nos rodea,
  Un proyecto de intervención urbana, que se sirve de las tecnologías de realidad aumentada para potenciar ciertos aspectos del espacio público mediante la inserción de modelos virtuales en el espacio físico y su visualización en tiempo real. 
  La instalación marca unos recorridos en el centro de la ciudad, a los cuales el usuario puede acceder a través de un vehiculo (bicitaxi) que esta disponible en el punto de salida situado en el centro de la ciudad de Kosice, el vehiculo dispone de un ordenador portátil, una Web Cam y un HMD, además de un conductor que guía al usuario por las zonas de la ciudad donde se han insertado marcas de realidad aumentada.

 

MiraAlicante                                                                     
(guía virtual del parimonio de la ciudad de Alicante)

  MiraAlicante es una herramienta artística enfocada a fomentar el turismo y dar conocer de la manera más sencilla el patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad de Alicante.  
  MiraAlicante es una aplicación que conecta el espacio físico y virtual de la ciudad alicantina con sus edificios más emblemáticos. Ofrece al usuario ampliar sus conocimientos en relación al patrimonio arquitectónico y artístico de la ciudad. Se trata de un proyecto de Realidad Aumentada que ofrece la posibilidad de realizar recorridos virtuales en el espacio físico. De este modo es el mismo usuario quién interactua de forma individualizada con la instalación creando una experiencia única. Las experiencias de los usuarios pueden ser compartidas a través de la red, creando un mapa digital de experiencias geolocalizables ancladas virtualmente a los puntos más significativos de la ciudad. De este modo se configura una guía turística única y personalizada que no se centra exclusivamente en el patrimonio arquitectónico sino que se cumplimenta con las experiencias sensoriales de los usuarios, que han decidido disfrutar y participar activamente en la instalación.


Open Palauet Nolla

 

PostnatuRA

 

Vespa.Pasate por aqui!

Fotografia Aumentada

TimetravellersCabanyal

Timetravellers 3.0
"Los Orígenes de la tomatina"

 

Timetravellers 2.0

 

Timetravellers 1.0